Ir al contenido principal


Una piel para que los robots puedan sentir el mundo.-


Gracias al tacto y a la piel podemos llegar a sentir distintas sensaciones, emociones y percepciones. Es "nuestra frontera con el mundo" (como bien indica el post del que me he informado previamente).

Es por ello que en la actualidad se está trabajando para que los robots tengan piel, sí un tejido con el que puedan tener el sentido del tacto. La universidad de Washington y la UCLA en EEUU se han propuesto diseñar la "piel" de los robots y como ellos bien indican "La gran ventaja de esta tecnología es que se puede utilizar para recubrir cualquier extremidad de un robot, aunque también es aplicable a prótesis humanas"

Fuente:https://www.imnovation-hub.com/es/transformacion-digital/piel-para-que-los-robots-puedan-sentir-el-mundo/

Esta piel sintética es capaz de medir la tensión y compresión aplicadas a un objeto, además de cambios de textura. La directora de este proyecto, Verónica Santos indica "tradicionalmente, los diseños de sensores táctiles se han centrado exclusivamente en una modalidad concreta: fuerzas normales, fuerzas de corte o vibración [...]. Este último prototipo incorpora las tres modalidades, lo que abre muchas posibilidades en las técnicas basadas en el aprendizaje de máquinas a efectos de mejorar las prestaciones robóticas"

-Gracias a esta tecnología diversas áreas como la cirugía o la desactivación de explosivos avanzarían considerablemente.

El prototipo del que habla Santos está inspirado en los dedos humanos y está elaborado con una silicona parecida a la utilizada en las gafas de buceo. Además, se ha indicado que gracias a esta nueva piel, los robots serán capaces de realizar tareas que antes eran incapaces de hacer, como por ejemplo abrir una puerta, tocar algún instrumento, dar la mano, etc. Gracias a esta investigación, los robots serán cada vez más "humanos".





Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que deberías saber sobre las actualizaciones. Antes que de conocer su importancia, deberíamos entender el término "actualización". Una actualización es el proceso por el cual los distintos sistemas operativos  o aplicaciones sufren diversos cambios en el sistema con la intención de mejorar su rendimiento y funcionamiento, así como su propia seguridad.  De este modo, cuando no actualizamos el software de nuestros equipos, los estamos exponiendo a diversos riesgos, como por ejemplo, el robo de información, pérdida de identidad, e incluso, el borrado de esta. Fuente: https://www.osi.es/es/actualizaciones-de-seguridad ¿Cómo podemos saber que nuestro sistema operativo está actualizado? Bueno, lo primero que debemos hacer es comprobar si nuestros equipo está actualizado y tenemos la opción de actualización automática activada. Otra manera de asegurarnos es, simplemente, instalar las actualizaciones desde que son publicadas, tanto en nue...
Este ordenador de IBM cabe en la yema del dedo.- Este 19 de marzo comienza el evento IBM Think 2018, donde la empresa presentará sus novedades. Una de ellas va a ser un nuevo ordenador, catalogado como el dispositivo más pequeño del mundo.  Como podemos observar en la imagen, este es el pc más pequeño del mundo y cuenta con lo básico para poder funcionar. Su tamaño es más pequeño que el de un grano de sal y te preguntarás donde están las aplicaciones del ordenador. Bueno, según la IBM el pequeño pc tiene la misma potencia que un chip de x86 de 1990 y presenta aplicaciones bastante interesantes.                                                                                    Para poder verlo bien se necesita un microscopio y, cabe destacar que se pued...
¿Hacia dónde caminan esos elefantes marinos? La respuesta nos la da el Big Data.- Muchas especies de animales migran para garantizar su supervivencia y, además, alertan a la humanidad de los cambios que va sufriendo la naturaleza. Todas esas variaciones son producidas, en muchas ocasiones, por el hombre. Sin embargo, la especie humana, inconscientemente, también contribuye a que esas migraciones no se produzcan. Por ejemplo, muchas aves caracterizadas por sus viajes migratorios han cambiado su rumbo debido al cambio climático, permanecen en los lugares de reproducción ya que las tierras cálidas a las que viajaban se encuentran a unas temperaturas difíciles para convivir. Un estudio realizado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos en Palma de Mallorca ha estado analizando el comportamiento y los desplazamientos de los elefantes marinos de la Antártida vía satélite. Este ha seguido a un grupo de elefantes marinos durante una década para obtener...