Ir al contenido principal

Protégete al usar wifi pública.-


Ya en la entrada anterior se ha hablado sobre las medidas que debemos tomar para proteger nuestra red wifi. En este caso, vamos a conocer los riesgos que supone conectarnos a la red pública así como las posibles medidas de protección que debemos tomar.

Cuando utilizamos la red Wifi pública, en muchas ocasiones, desconocemos la identidad del administrador de la misma y las medidas que emplea para protegerlo. Entonces, al conectarnos sin contraseña (red abierta), nos estamos arriesgando al robo nuestros datos privados e información transmitida, lo cual, resulta una fácil tarea de hacer.

Debemos tener cuidado cuando recurrimos a una red protegida ya que la información compartida puede estar protegida o no, dependiendo de los sistemas WEP,WPA y WPA2. 
  • La red WEP es muy vulnerable, por lo que en redes protegidas no es aconsejable utilizarla.
Por otro lado, nuestros dispositivos pueden sufrir la amenaza de virus debido a la presencia de otros equipos conectados a la misma red. Por lo tanto, como bien nos hemos repetido en publicaciones anteriores, es primordial mantener las actualizaciones en estos.  A su vez, debemos tener en cuenta que existen usuarios cuyas intenciones son malas y que el hecho de usar herramientas dehacking puede traer consigo graves consecuencias.

¿Qué es lo que debemos hacer?

Lo primero que debemos tener en cuenta es no intercambiar información privada, ya sea datos bancarios, perfiles de redes sociales y demás. Eso no quita que podamos utilizar la red Wifi con cuidado para realizar otro tipo de actividades como buscar información online, revisar el periódico, noticias, etc. 

Además, nuestros dispositivos deben contar con un cortafuegos instalado, el cual, impide que otros usuarios accedan a este al compartir red. A parte, Window presenta el "Centro de redes y recursos compartidos" con la posibilidad de elegir la configuración pública, la que se debe usar en redes públicas, y la privada, la que se debe utilizar en redes como la de casa o trabajo.


Fuente:https://www.osi.es/es/wifi-publica

A su vez, debemos contar con un antivirus actualizado que nos ayude a detectar y bloquear cualquier posible amenaza y parches de seguridad que impidan el acceso a nuestro equipo cuando se comete algún fallo de seguridad. También, es fundamental desactivar la sincronización cuando nos conectemos a red ajena. Esto lo podemos realizar en ajustes generales, Copias de Seguridad.

Otra cosa que no podemos olvidar es desactivar el sistema Wifi cuando no nos encontremos en el rango de nuestra red puesto que cualquier usuario puede acceder a ella y conectar nuestro equipo automáticamente sin que nos demos cuenta, además de limpiar la lista de puntos de acceso memorizados y dejar aquellos que consideremos confiables.

En resumen...

Las redes Wifi son una importante herramienta en nuestro día a día. Sin embargo, debemos tener cuidado y tener en cuenta los siguientes consejos:

-Si vamos a utilizar la red pública, es mejor que accedamos a una con seguridad WPA o WPA2, ya que las WEP son inseguras.
-Desactivar la sincronización de nuestro dispositivo y, después de desconectarnos, eliminar los datos de la red utilizada previamente.
-Mantener las actualizaciones de nuestro equipo al día.
-No conectarnos a redes sociales ni intercambiar información privada y valiosa.
-No realizar compras o pagos bancarios.
-Visitar páginas web que comiencen por HTTPS, los cuales, mantiene la información cifrada. 
Fuente: https://haxzone.net/connectify-hotspot-20150534877-cracked-latest/

Producción: Yunaisy Mederos Oropez





Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que deberías saber sobre las actualizaciones. Antes que de conocer su importancia, deberíamos entender el término "actualización". Una actualización es el proceso por el cual los distintos sistemas operativos  o aplicaciones sufren diversos cambios en el sistema con la intención de mejorar su rendimiento y funcionamiento, así como su propia seguridad.  De este modo, cuando no actualizamos el software de nuestros equipos, los estamos exponiendo a diversos riesgos, como por ejemplo, el robo de información, pérdida de identidad, e incluso, el borrado de esta. Fuente: https://www.osi.es/es/actualizaciones-de-seguridad ¿Cómo podemos saber que nuestro sistema operativo está actualizado? Bueno, lo primero que debemos hacer es comprobar si nuestros equipo está actualizado y tenemos la opción de actualización automática activada. Otra manera de asegurarnos es, simplemente, instalar las actualizaciones desde que son publicadas, tanto en nue...
Este ordenador de IBM cabe en la yema del dedo.- Este 19 de marzo comienza el evento IBM Think 2018, donde la empresa presentará sus novedades. Una de ellas va a ser un nuevo ordenador, catalogado como el dispositivo más pequeño del mundo.  Como podemos observar en la imagen, este es el pc más pequeño del mundo y cuenta con lo básico para poder funcionar. Su tamaño es más pequeño que el de un grano de sal y te preguntarás donde están las aplicaciones del ordenador. Bueno, según la IBM el pequeño pc tiene la misma potencia que un chip de x86 de 1990 y presenta aplicaciones bastante interesantes.                                                                                    Para poder verlo bien se necesita un microscopio y, cabe destacar que se pued...
Virus informáticos en nuestro día a día.- ¿Qué es un virus? Un virus, o malware, es un programa que se puede encontrar, en algunas ocasiones, en nuestros ordenadores, smartphones o tablets con la intención de interferir en su funcionamiento, tomando el control de este, así como robar nuestra privacidad. Una vez conocido el término "virus" deberíamos ser conscientes de como llegan realmente a nuestros dispositivos. Vale, ya  sabemos que estos pueden interrumpir su funcionamiento, pero no entran en nuestros equipos por sí mismos. Debido a la gran variedad de aparatos electrónicos que utilizamos actualmente y de la manera en la que los usamos, las vías de entrada de virus han ido aumentando. Una vez que invade nuestro ordenador, por ejemplo, muchas personas se ven con la dificultad de eliminarlos, pues esta es una tarea que, muchas veces, puede resultar difícil y laboriosa.  Una forma muy común de entrada es a través del correo electrónico o enlaces que nos conducen a ...