Ir al contenido principal


La Banca Electrónica.-


Una vez afianzados los conceptos y los temas hablados en publicaciones anteriores, debemos conocer un poco la banca electrónica y la manera de evitar los correos enviados con el fin de acceder nuestros datos bancarios.

Antes que nada, debemos conocer el "pishing informático". Los correos fishing se utilizan para asustarnos y estafar a los usuarios que caen en sus redes con el fin de arrebatar nuestros datos bancarios entre otras cosas. Además, debemos fijarnos que sus mensajes suelen ser de nuestro banco y  estar estructurados de la misma manera donde nos proporcionan un enlace para solucionar algún problema, el cual, es completamente falso. 

Una vez picado el link que nos dirige al trámite del problema y solucionarlo sencillamente, vemos como nos envía a una página, la cual, nos pide nuestro pin, el número de la tarjeta bancaria entre otra serie de datos. Cuando esto pasa, debemos ser conscientes de que en la mayoría de los casos estamos siendo víctimas de alguna estafa cibernética.

Por este motivo, cada vez que nos llegue un correo de este tipo debemos pasar olímpicamente de ellos y sobre todo, bajo ningún concepto dar nuestros datos personales y privados.


Fuente: http://projetual.com.br/compras-via-mobile-crescem-na-internet/

Pero...¿Cómo podemos detectar con mayor seguridad este tipo de mensajes? 

Existen algunas preguntas que nos ayudarán a descubrirlo:

-¿Se trata de un contenido peligroso? Siempre que recibamos algún mensaje que proceda de entidades bancarias de manera espontanea, sin nosotros haber realizo algún trámite en el banco previamente, debemos pensar que es sospechoso.

- ¿Es correcta su escritura? Desde que veamos errores en el texto ya debemos empezar a sospechar ya que es imposible que ningún banco cometa algún error en su escritura.

-¿El destinatario del correo? Un gran fallo que cometen estos correos es al dirigirse a nosotros como "Estimado cliente" o "Querido amigo", puesto que nuestro banco se conoce nuestro nombre y lo utilizará a la hora de dirigirse a nosotros a través de este.

-¿Que pasa si te pide hacer algo de manera urgente? Siempre que nos den un corto período de tiempo para aportar nuestra información, debemos aumentar nuestras sospechas ya que cuando nos pasa esto solemos dar nuestros datos rápidamente sin ser conscientes que estamos siendo estafados.

-¿Nos podemos fiar del enlace que nos dan? Cuando nos aportan un enlace al que tenemos que acceder debemos revisar si este coincide con la dirección a la que nos manda. Para ello, debemos situar el putero encima del enlace para poder ver su verdadera dirección.

-¿Quién es el que envía el correo? Para saberlo debemos revisar si el buzón del correo es @gmail.com o @hotmail.com y si es así, probablemente estamos siendo víctimas de fraude.

Además, también tenemos que tener en cuenta que si nos piden datos personales y bancarios se puede tratar de estafa y, para asegurarnos, lo que podemos hacer es ponernos en contacto con nuestro banco de confianza o incluso llamar a la policia o  al Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Producción: Yunaisy Mederos Oropez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que deberías saber sobre las actualizaciones. Antes que de conocer su importancia, deberíamos entender el término "actualización". Una actualización es el proceso por el cual los distintos sistemas operativos  o aplicaciones sufren diversos cambios en el sistema con la intención de mejorar su rendimiento y funcionamiento, así como su propia seguridad.  De este modo, cuando no actualizamos el software de nuestros equipos, los estamos exponiendo a diversos riesgos, como por ejemplo, el robo de información, pérdida de identidad, e incluso, el borrado de esta. Fuente: https://www.osi.es/es/actualizaciones-de-seguridad ¿Cómo podemos saber que nuestro sistema operativo está actualizado? Bueno, lo primero que debemos hacer es comprobar si nuestros equipo está actualizado y tenemos la opción de actualización automática activada. Otra manera de asegurarnos es, simplemente, instalar las actualizaciones desde que son publicadas, tanto en nue...
Este ordenador de IBM cabe en la yema del dedo.- Este 19 de marzo comienza el evento IBM Think 2018, donde la empresa presentará sus novedades. Una de ellas va a ser un nuevo ordenador, catalogado como el dispositivo más pequeño del mundo.  Como podemos observar en la imagen, este es el pc más pequeño del mundo y cuenta con lo básico para poder funcionar. Su tamaño es más pequeño que el de un grano de sal y te preguntarás donde están las aplicaciones del ordenador. Bueno, según la IBM el pequeño pc tiene la misma potencia que un chip de x86 de 1990 y presenta aplicaciones bastante interesantes.                                                                                    Para poder verlo bien se necesita un microscopio y, cabe destacar que se pued...
Virus informáticos en nuestro día a día.- ¿Qué es un virus? Un virus, o malware, es un programa que se puede encontrar, en algunas ocasiones, en nuestros ordenadores, smartphones o tablets con la intención de interferir en su funcionamiento, tomando el control de este, así como robar nuestra privacidad. Una vez conocido el término "virus" deberíamos ser conscientes de como llegan realmente a nuestros dispositivos. Vale, ya  sabemos que estos pueden interrumpir su funcionamiento, pero no entran en nuestros equipos por sí mismos. Debido a la gran variedad de aparatos electrónicos que utilizamos actualmente y de la manera en la que los usamos, las vías de entrada de virus han ido aumentando. Una vez que invade nuestro ordenador, por ejemplo, muchas personas se ven con la dificultad de eliminarlos, pues esta es una tarea que, muchas veces, puede resultar difícil y laboriosa.  Una forma muy común de entrada es a través del correo electrónico o enlaces que nos conducen a ...