Ir al contenido principal


Debemos protegernos de la mensajería instantánea.-


Normalmente, los diversos tipos de aplicaciones de mensajería en nuestros dispositivos móviles no piden a sus usuarios ningún tipo de contraseña, lo que quiere decir que, en caso de robo o pérdida se puede acceder fácilmente a nuestros contactos y mensajes. De este modo, siempre que notemos algo extraño cuando hablamos con algún contacto, debemos sospechar y tener cuidado.

Por lo tanto, lo que tenemos que hacer para que esto no suceda es establecer una contraseña a nuestro smartphone con el fin de imposibilitar su acceso. A su vez, debemos tener en cuenta de que verdaderamente no sabemos si la persona que se encuentra detrás de la pantalla es con la que creemos que es. DEBEMOS TENER CUIDADO.

Por otro lado, también debemos ser precavidos y pensar que los mensajes que se nos envían pueden llevar consigo virus que infecten nuestro dispositivos. Como ya sabemos su fín y cómo prevenirlos, no entraremos en detalles. Sin embargo, debemos saber que estos se suelen encontrar en ficheros o, incluso anexados como links de acceso en la conversación. DEBEMOS TENER CUIDADO.
Ejemplo de virus.


Fuente: https://www.osi.es/es/mensajeria-instantanea

Además, debemos saber que cuando creamos algún grupo para enviar mensajes a distintas personas la misma vez, estamos ayudando a la difusión de nuestro número de teléfono, lo cual puede resultar peligroso si es este hay personas desconocidas. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que las personas que integran dicho grupo son conocidas ya que es imposible ocultar nuestro número una vez enviado dicho mensaje. Asimismo, cuando recibimos archivos multimedia desconocidos ya sean fotos, videos o gifts, corremos el riesgo de que a raíz de estos se acceda nuestra privacidad. Si los compartidos, cometemos un delito inconscientemente. Siempre que se quiera compartir algo a raíz dela mensajera, se le recomienda a los usuarios crear sus propios archivos.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestras conversaciones?

Lo que podemos hacer es usar es utilizar apps, las cuales, almacenen las conversaciones dadas en un fichero dentro de nuestro smartphone, guardando, como resultado, el texto, los ficheros y multimedia enviados y recibidos.


Fuente: http://www.seguridadpc.net/conceptos/los-ciberdelincuentes.html

Producción: Yunaisy Mederos Oropez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que deberías saber sobre las actualizaciones. Antes que de conocer su importancia, deberíamos entender el término "actualización". Una actualización es el proceso por el cual los distintos sistemas operativos  o aplicaciones sufren diversos cambios en el sistema con la intención de mejorar su rendimiento y funcionamiento, así como su propia seguridad.  De este modo, cuando no actualizamos el software de nuestros equipos, los estamos exponiendo a diversos riesgos, como por ejemplo, el robo de información, pérdida de identidad, e incluso, el borrado de esta. Fuente: https://www.osi.es/es/actualizaciones-de-seguridad ¿Cómo podemos saber que nuestro sistema operativo está actualizado? Bueno, lo primero que debemos hacer es comprobar si nuestros equipo está actualizado y tenemos la opción de actualización automática activada. Otra manera de asegurarnos es, simplemente, instalar las actualizaciones desde que son publicadas, tanto en nue...
Este ordenador de IBM cabe en la yema del dedo.- Este 19 de marzo comienza el evento IBM Think 2018, donde la empresa presentará sus novedades. Una de ellas va a ser un nuevo ordenador, catalogado como el dispositivo más pequeño del mundo.  Como podemos observar en la imagen, este es el pc más pequeño del mundo y cuenta con lo básico para poder funcionar. Su tamaño es más pequeño que el de un grano de sal y te preguntarás donde están las aplicaciones del ordenador. Bueno, según la IBM el pequeño pc tiene la misma potencia que un chip de x86 de 1990 y presenta aplicaciones bastante interesantes.                                                                                    Para poder verlo bien se necesita un microscopio y, cabe destacar que se pued...
¿Hacia dónde caminan esos elefantes marinos? La respuesta nos la da el Big Data.- Muchas especies de animales migran para garantizar su supervivencia y, además, alertan a la humanidad de los cambios que va sufriendo la naturaleza. Todas esas variaciones son producidas, en muchas ocasiones, por el hombre. Sin embargo, la especie humana, inconscientemente, también contribuye a que esas migraciones no se produzcan. Por ejemplo, muchas aves caracterizadas por sus viajes migratorios han cambiado su rumbo debido al cambio climático, permanecen en los lugares de reproducción ya que las tierras cálidas a las que viajaban se encuentran a unas temperaturas difíciles para convivir. Un estudio realizado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos en Palma de Mallorca ha estado analizando el comportamiento y los desplazamientos de los elefantes marinos de la Antártida vía satélite. Este ha seguido a un grupo de elefantes marinos durante una década para obtener...